Antecedentes Programa con Base en la Comunidad

Mar 14, 2024 | Uncategorized

En 1974, se creó el Programa con Base en la Comunidad, su naturaleza de intervenir en las comunidades facilitando el acceso a métodos anticonceptivos, hizo que se tuviera como fin contribuir a la reducción de la morbimortalidad materna e infantil asociadas al riesgo reproductivo, a través de la prestación de servicios de planificación familiar y otros componentes de la salud sexual reproductiva, por lo que se comenzó a trabajar con personas en las comunidades, distribuyendo anticonceptivos orales y vitaminas, con una modalidad domiciliaria (se les llegaba a dejar a sus viviendas) y a medida se tuvo presupuesto para su crecimiento con diferentes agencias (como USAID) se fue modificando tanto en sus objetivos como en su ejecución de actividades: ampliación de zonas de trabajo, capacitaciones e incentivos económicos a las voluntarias, esterilizaciones donadas organizadas por grupos, entre otros.

La pandemia por COVID-19 llevó a modificar los escenarios de acción, por lo que el Programa se vio reducido en personal técnico y se adoptaron nuevas prioridades, sin dejar de lado a las 901 voluntarias que en ese momento ofrecieron atenciones en sus comunidades, aplicando el protocolo establecido a nivel nacional. Como consecuencia de la nueva realidad post pandemia, las dificultades económicas impactaron a la Asociación y se hizo un rediseño en la Unidad de Programas Sociales, implementado en 2023; dicha medida impactó al PBC ya que de 9 zonas de trabajo se conservaron 5, lo que significó la disminución de personal de campo y técnicas, así como de voluntariado, cerrando 2023 con 559 promotoras voluntarias activas y de la estrategia DAR (distribuidoras de anticonceptivos rurales).

A partir de mayo de 2023, se trabaja con los objetivos:

  • Mantener el acceso a la toma de citologías para la detección precoz del cáncer cérvico uterino y de mama
  • Aumentar el acceso para el uso de métodos temporales de planificación familiar a la población de 15 a 59 años que reside en las áreas rurales de influencia del proyecto
  • Aumentar la cobertura de los servicios de información y educación en salud materna, salud infantil y educación integral en sexualidad en las comunidades rurales del área de influencia
  • 1. Fortalecer la identificación con la misión institucional de ADS/Pro-Familia, del 90% de la red de promotores (as) voluntario(as)

Somos una Asociación con propósito social que busca brindar servicios de salud integrales y educación en sexualidad a los sectores vulnerables de El Salvador. Una misión que hemos sostenido desde 1962.

ADS

Nombre comercial: ADS/Pro-Familia
Razón social: Asociación Demográfica Salvadoreña/Pro-Familia, ADS/Pro-Familia
NIT: 0614-170562-003-8

Oficinas administrativas ADS: Boulevard Tutunichapa y Calle Guadalupe #24, San Salvador El Salvador, C.A.
Hospital Pro-Familia: 25 Avenida Norte #583, edificio Pro-Familia, San Salvador El Salvador, C.A.

CONOCE MÁS

Conoce más de nuestra red de servicios de salud aquí

Somos una Asociación con propósito social que busca brindar servicios de salud integrales y educación en sexualidad a los sectores vulnerables de El Salvador. Una misión que hemos sostenido desde 1962.

ADS

Nombre comercial: ADS/Pro-Familia
Razón social: Asociación Demográfica Salvadoreña/Pro-Familia, ADS/Pro-Familia
NIT: 0614-170562-003-8

Oficinas administrativas ADS: Boulevard Tutunichapa y Calle Guadalupe #24, San Salvador El Salvador, C.A.
Hospital Pro-Familia: 25 Avenida Norte #583, edificio Pro-Familia, San Salvador El Salvador, C.A.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?