
Historia o Testimonial
“Madres y padres debemos guiar a nuestros hijos para que sepan tomar buenas decisiones»
Luz Peña es una salvadoreña, está casada, tiene una hija y un hijo adolescente y comparte su vivencia sobre el tema de sexualidad. Recuerda que, desde pequeña su mamá siempre la escuchó con mucha atención y hablaban de sexualidad.
Ella fue su mayor apoyo… “Crecí escuchando los consejos que daba a mis hermanos mayores, les decía: tienen que ser responsables”, “Si no quieren hijos o una enfermedad venérea, usen condón, las relaciones traen consecuencias”.
Durante su adolescencia, no era tan fácil mencionar la palabra «sexo” o “sexual» principalmente entre sus amigas o vecinas pues se consideraba como «malas expresiones» o “perversión”. Comenta que había mucho desconocimiento… “cuando eres joven y te enamoras, lo primero que la gente piensa es que quieres tener relaciones sexuales, y no es así”.
En la escuela no recuerda haber recibido información sobre sexualidad, pero sí escuchó que algunos profesores decían: «la mujer que se acuesta con su novio a temprana edad fracasa». Considera que es importante que en las escuelas de padres se brinde estos temas de sexualidad para poder orientar a sus hijos(as)… “Las mamás y papás debemos ir de la mano con los profesores en estos temas”. “Hay personas que, a pesar de ser adultas reaccionan con rechazo al tema de la sexualidad y a veces no aceptan que los hijos están creciendo y tienen otras necesidades o inquietudes, recordemos que todos pasamos por esa etapa de ser jóvenes y tuvimos muchas dudas”.
Luz lamenta que hoy en día muchos jóvenes aún no tengan suficiente información sobre cómo cuidar su cuerpo y evitar los embarazos a temprana edad… “Sabemos que ahora los jóvenes buscan información en internet, pero no estamos seguras si todo lo que ven o que escuchan es adecuado”. Aunque considera a sus hijos como una bendición, piensa que ser mamá o papá es una gran responsabilidad y por eso trata de darles confianza para hablar de cualquier cosa relacionada con la sexualidad.
Recuerda que cuando su hija tenía 5 años, le preguntó: Mamá, ¿A los bebés los trae la cigüeña? y le dijo: “No, los bebés crecen en el vientre de las mamas”… “Por eso es importante que como padres nos preparemos para estas preguntas y tratemos de dar a nuestros hijos respuestas que les ayuden a tener claridad de las cosas”…“En lo personal, quiero transmitir a mis hijos los mismos valores y enseñanza que mis padres y principalmente mi mamá me dio, así podemos protegerlos, ayudarles a que sepan cómo cuidarse”.

Somos una Asociación con propósito social que busca brindar servicios de salud integrales y educación en sexualidad a los sectores vulnerables de El Salvador. Una misión que hemos sostenido desde 1962.

ADS
Nombre comercial: ADS/Pro-Familia
Razón social: Asociación Demográfica Salvadoreña/Pro-Familia, ADS/Pro-Familia
NIT: 0614-170562-003-8
Oficinas administrativas ADS: Boulevard Tutunichapa y Calle Guadalupe #24, San Salvador El Salvador, C.A.
Hospital Pro-Familia: 25 Avenida Norte #583, edificio Pro-Familia, San Salvador El Salvador, C.A.
SITIO WEB
CONOCE MÁS
Conoce más de nuestra red de servicios de salud aquí

Somos una Asociación con propósito social que busca brindar servicios de salud integrales y educación en sexualidad a los sectores vulnerables de El Salvador. Una misión que hemos sostenido desde 1962.

ADS
Nombre comercial: ADS/Pro-Familia
Razón social: Asociación Demográfica Salvadoreña/Pro-Familia, ADS/Pro-Familia
NIT: 0614-170562-003-8
Oficinas administrativas ADS: Boulevard Tutunichapa y Calle Guadalupe #24, San Salvador El Salvador, C.A.
Hospital Pro-Familia: 25 Avenida Norte #583, edificio Pro-Familia, San Salvador El Salvador, C.A.